En los ultimos tiempos se a dado grandes cambios pero el mas representativo fue el viaje a la luna en 1969 de hay se an mandado varias misiones al espacio de las cuales las mas importantes son:
1. Sputnik 1. Primer ingenio humano en
órbita terrestre
El 4 de octubre de 1957 se dio el primer
paso de la colonización espacial. La Unión Soviética lanzó una nave que puso en
órbita el primer satélite al que bautizaron "sputnik" que significa
compañero de viaje.
Viajó hasta 947
kilómetros de la Tierra y transmitió información durante 21
días. Regresó a la atmósfera 92 días después (4 de enero de 1958). Supuso una
auténtica conmoción para Estados Unidos.
2. Sputnik 2. Primer
ser vivo en el espacio
La perrita Laika, un nombre que se
popularizó rápidamente en todo el mundo (muchas mascotas del pasado siglo la
deben su nombre), transmitió mediante electrodos acoplados a su cuerpo sus
datos fisiológicos. La perra murió a los siete días y el Sputnik se quemó en la
reentrada a la atmósfera en abril de 1958, con lo que se convirtió en la
primera víctima de la carrera espacial.
3. Vostok 1. Primer hombre en órbita en
torno a la Tierra
El primer vuelo
espacial tripulado por un humano, Yuri Gagarin, tuvo lugar
el 12 de abril de 1961. Se mantuvo en órbita 90 minutos. La primera mujer en el
espacio fue Valentina Tereshkova en junio de 1963 y el primer estadounidense en
viajar al espacio fue Alan Shepard (que más tarde pisaría la luna), aunque el
primero en orbitar fue John Glenn en 1962.
4. Voskhod 2. Primer paseo espacial
En marzo de 1965, Alexei Leonov
protagonizó el primer paseo espacial. Se mantuvo 10 minutos fuera del módulo
unido a éste por un cordón umbilical. Comenzó así la actividad extravehicular
(EVA, según las siglas inglesas) que tuvo su continuación en el paseo lunar y
en la primera salida desde el Apolo XV sin cable umbilical el 5 de agosto de
1971 con Al Worden y James Irwin, dando comienzo a la posibilidad de realizar
reparaciones en el exterior.
5. Apolo XI. Hombres
en la Luna
Una apuesta arriesgada y personal del
presidente Kennedy para antes de finalizar 1970, en un proyecto que absorbió
20.000 millones de dólares y la actividad de cientos de miles de trabajadores.
El primer paseo tuvo lugar el 21 de julio de 1969 y fue presenciado por 600
millones de personas en todo el planeta. Duró 21 horas y 36 minutos y lo
efectuaron primero Neil Armstrong y después "Buzz" Aldrin. Desde
entonces doce hombres llegaron a la luna en seis misiones.
6. Apolo XIII.
Accidentes en la carrera espacial
Una película de alto presupuesto, Apolo
XIII, popularizó el accidente y el feliz regreso que tuvo en vilo durante cinco
días a todo el planeta. El riesgo y la desprotección del espacio se hizo
patente a pesar de los accidentes ya ocurridos. El primer muerto en la carrera
espacial (aparte de Laika) fue Valentín Bodarenko en enero de 1961. En total la
carrera espacial se ha cobrado 22 víctimas.
7. Columbia. La era
de los transbordadores espaciales
El transbordador
espacial (Space
Transport System o Space Shuttle)
Enterprise (en honor de Star
Trek) fue la primera nave espacial reutilizable, aunque la primera
en orbitar fue la Columbia en 1981. Nació con ellos la era comercial y militar
del espacio.
8. ISS. Estación
Espacial Internacional
La International Space Station (ISS) o
Estación Orbital Internacional es el mayor proyecto de colaboración espacial
jamás emprendido. Participan cinco agencias espaciales de Estados Unidos,
Rusia, Japón, Canadá y Europa. Su historia comenzó en 1998 con el módulo ruso
Zaryá y desde entonces no ha dejado de crecer con el acoplamiento de nuevas
estructuras y funcionalidades que posibilitan su habitabilidad permanente.
9. Larga Marcha 2F.
China envía un hombre al espacio
Con el envío al
espacio de Yang Liwei el 15 de octubre de 2003, China se incorpora a la carrera espacial. De
momento el propósito de la nación asiática es situar un hombre en la Luna en
2020. La estación espacial internacional ha permitido la incorporación de
astronautas de numerosas naciones: 509 de
37 países.
10. New Horizons
Es una misión espacial no tripulada de la agencia espacial estadounidense(NASA)
destinada a explorar Plutón, sus satélites y
probablemente el cinturón de Kuiper. La sonda se lanzó desde Cabo
Cañaveral el 19 de enero de 2006 tras posponerse por mal tiempo la
fecha original de lanzamiento. New
Horizons viajó primero hacia Júpiter, donde llegó en febrero-marzo de 2007.
A su paso por Júpiter aprovechó la asistencia gravitatoria del planeta para incrementar su
velocidad relativa unos 4023,36
m/s (14 484 km/h). Llegó al punto
más cercano a Plutón el 14 de julio de 2015, a las 11:49:04 UTC. Tras dejar
atrás Plutón, la sonda probablemente sobrevuele uno o dos objetos del cinturón de Kuiper.
Después de las
Voyager 1 y 2 es la sonda con mayor velocidad de lanzamiento desde la Tierra hasta el momento, alcanzando respecto
al Sol una velocidad máxima de
15,1 km/s. (54 000 km/h aproximadamente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario